Con el paso de los años y el avance en la tecnología se han encontrado nuevas opciones para que las personas y en su mayoría los jóvenes se abran a un nuevo mercado competitivo en donde la principal arma será el Internet.
En la década de los años 60, el mundo evolucionó con la creación del Internet, tomando como parámetros la necesidad de cambio en cuanto a nuevas opciones de información así como de comunicación, mediante conexión de redes.
Con la innovación del Internet han surgido nuevas formas y accesos de redes como por ejemplo ARPANET, (Fanáticos ciencia ficción), NCP (Protocolo de Control de Transmisión), así como el protocolo más sofisticado TCP (Protocolo de Control de Transmisión).
Con el surgimiento y la aceptación de las personas hacia esta nueva tecnología, en 1997 aparecieron otras redes que se conectaban entre sí y daban como resultado un elemento práctico de localización e información como el gov, mil, edu, com, org, net.
El elemento gov, mil y edu, es utilizado generalmente para las instituciones, y el com, que es uno de los más conocidos y utilizados en asuntos comerciales y fines lucrativos.
Natalia Zamora Salas.
En la década de los años 60, el mundo evolucionó con la creación del Internet, tomando como parámetros la necesidad de cambio en cuanto a nuevas opciones de información así como de comunicación, mediante conexión de redes.
Con la innovación del Internet han surgido nuevas formas y accesos de redes como por ejemplo ARPANET, (Fanáticos ciencia ficción), NCP (Protocolo de Control de Transmisión), así como el protocolo más sofisticado TCP (Protocolo de Control de Transmisión).
Con el surgimiento y la aceptación de las personas hacia esta nueva tecnología, en 1997 aparecieron otras redes que se conectaban entre sí y daban como resultado un elemento práctico de localización e información como el gov, mil, edu, com, org, net.
El elemento gov, mil y edu, es utilizado generalmente para las instituciones, y el com, que es uno de los más conocidos y utilizados en asuntos comerciales y fines lucrativos.
Natalia Zamora Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario